Area Parga-Ladra |
El área Parga - Ladra incluye la unión del río Ladra y el río Parga en el municipio de Begonte; esta unión se realiza sobre una antigua depresión sedimentaria de origen cenozoico, emplazada sobre rocas silíceas y sobre un antiguo kárst. La heterogeneidad geológica y geomorfológica del área determina la existencia de múltiples biotopos acuáticos, representado mayoritariamente por los cauces y la llanura de inundación de estos dos ríos, en la que se localiza el bosque de inundación más extenso y mejor conservado de todo el NO Ibérico. La llanura y el bosque de inundación se interconectan con diversos hábitats naturales, destacando la existencia de un lago distrófico ( Pozo do Ollo ), y diversas lagunas y charcas de aguas oligotróficas y mesotróficas (Laguna de Riocaldo), medios que se conectan entre sí por humedales y cauces de aguas frías y termales (arroyo de Río Caldo). Esta heterogeneidad de medios da cobijo a una rica diversidad de especies, entre las que sobresalen por su importancia para la conservación los siguientes: Eryngium viviparum Gay, Luronium natans (L) Rafin, Margaritifera margaritifera (L), Pilularia globulifera L., Isoetes longissimum Bory y Nynphoides peltata (S.G. Gmelin) O.Kuntze Pozo do Ollo Se trata de un medio lacunar de 45 metros de diámetro y una profundidad de 38 metros. Se originó dentro de un paleokarst como una gran sima, que al ir aumentando de tamaño, erosionó los materiales sedimentarios cenozoicos existentes en las capas más superficiales. El lago ha permanecido rodeado completamente por bosque climácicos, cuyos aportes de hojarasca determinan su carácter distrófico. En el periodo de inundación invernal, la gran cantidad de agua que se acumula en la zona de confluencia de los dos ríos Parga y Ladra, establece conexión directa entre el lago y los cauces fluviales, mientras que en el periodo estival y otoñal, permanece únicamente un complejo sistema de canales meandriformes y charcas en el seno del bosque pantanoso, los cuales albergan una fauna y flora acuática heterogénea. La vegetación del lago está representada además de por las formaciones arbóreas que lo circundan, por bordes turbófilos con vegetación mesotrófica de Cladium mariscus (L)Phol, espadañales y carrizales de Scirpus lacustris L., Thypha latifolia L. y Sparganium erectum L.; éstos dan paso a comunidades acuáticas de Nymphaea alba L., Nymphoides peltata O.Kuntze, Potamogeton natans L., Ranunculus peltatus Schrank, Callitriche hamulata Kütz, Myriophyllum alterniflorum D.C., Chara sp.pl., Nitella sp.pl. y pequeñas poblaciones de Luronium natans(L) Rafin |
![]() |