![]() |
INTRODUCCIÓN | ||
“Para amar algo primero hay que conocerlo”. Esta premisa, constituye un reflejo fiel de la realidad en la que vivimos, y es de aplicación a todos los ámbitos de la vida. Por este motivo, si se pretende que las actividades de conservación tengan éxito, se deberá propiciar el contacto directo de la población con el desarrollo de las mismas y con el medio en el que tienen lugar, de manera que la falta de aprecio que actualmente existe por los valores naturales se vaya reduciendo hasta desaparecer por completo, colaborando así en la potenciación y protección de la zona.
|
LO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR | |
El agua, un recurso indispensable pero agotable | |
El AGUA es una molécula compuesta de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, es incolora, inodora e insabora. Es la única sustancia que se puede encontrar en los 3 estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) a temperaturas ordinarias. ![]() Cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta. De ella, el 97% es agua salada que forma los mares y océanos, el resto se puede considerar agua dulce. De esta última el 80% se almacena en los glaciares, el 19% son aguas subterráneas y el 1% son aguas superficiales (por tanto, podemos considerar el agua dulce continental como un recurso natural muy escaso). Se denomina ciclo hidrológico al proceso que mantiene constante la cantidad de agua existente en nuestro planeta por el intercambio constante entre la superficie y la atmósfera por medio de la evaporación y la precipitación, procesos que dependen principalmente de la energía solar. La mayor parte de las precipitaciones cae en el mar, pero la que cae sobre los continentes, pasa a formar riachuelos, que formarán los ríos, o bien se infiltra en el suelo y da lugar a las aguas subterráneas. ![]() Es el componente esencial de la materia viva, tanto animal como vegetal, y participa en todas las reacciones que se producen en nuestro organismo. El agua sirve tanto para cubrir las necesidades fisiológicas del organismo como para llevar a cabo otras actividades como la agricultura, producción de energía, etc… la velocidad de consumo de este recurso supera ampliamente la duración del ciclo hidrológico, por lo que no da tiempo a que se renueve. Por eso debemos concienciarnos para hacer un uso prudente de ella. El agua es imprescindible para la vida y para la gran mayoría de actividades socioeconómicas, pero dado su carácter de recurso escaso, así como el deterioro de los ecosistemas ligados a ella, el estado y comunidades autónomas desarrollan actividades para proteger este bien y recuperar los ecosistemas ligados a ella, entre ellos el LIC: Parga-Ladra-Támoga. |
En la parte Sur de esta Isla existía una antigua senda que discurría entre chantos del lugar. Bajo las directrices de conservación marcadas en este proyecto LIFE se recuperó esta antigua senda que permite realizar un recorrido por la parte Sur de este espacio. El visitante podrá disfrutar de un recorrido de cerca de 4 km que discurrirá entre bosque de ribera, praderío, bosque de inundación, chantos...disfrutando de la flora y fauna del lugar. Bosques de alisos, fresnos, robles, acebos, espiños; plantas acuáticas como nenúfares, helechos, espadañas, carrizales,......y especies emblemáticas como la nutria, el martín pescador, el mirlo rieiro, la lavandera casacadeña, acompañarán al visitante en su recorrido. La presencia del hombre también se hizo presente en este entorno, tal y como lo demuestran la presencia de molinos, caneiros, chantos, pasos, puentes e incluso batuxos, embaracaciones tradicionales que salpican el curso del Miño a su paso por las Insuas.
Para facilitar el conocimiento de este medio, así como su conservación, el INLUDES acaba de realizar la señalización de este espacio mediante la colocación de unos paneles y unas mesas de interpretación. Se trata de una exposcicón al aire libre que se encuentra en la Insua Pequena, zona de acceso a la Ruta das Insuas. Una pasarela de madera sobre un puente nos introduce en las Insuas, en donde la flora, la fauna, los hábitats, el paisaje del agua, así como descripciones de la Reserva da Biosfera Terras do Miño, la Red Natura 2000 y las Insuas do Miño se muestran al visitante de una manera didáctica, intentando integrarse en el medio mediante su presentación sobre madera tratada.
MESAS Y PANELES DE INTERPRETACIÓN
|
||||||
PASEOS EN LA NATURALEZA | |||
Una forma de acercarse a la realidad natural y paisajística de este espacio es conocerla “in vivo” y para ello se propone la realización de esta ruta de senderismo, que recorre el interior de la Insua de San Roque, atravesando los diferentes hábitats que le han merecido su catalogación como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) e inclusión dentro de la Red Natura 2000. Además, a lo largo de la ruta se encuentran instalados paneles que proporcionan información adicional al visitante sobre los hábitats, especies presentes, así como sobre las recomendaciones y restricciones sobre la realización de determinadas actividades. RUTA DE SENDERISMO INSUAS DO MIÑO
|
|||
JUEGOS AMBIENTALES
A continuación se ofrecen actividades o juegos, que el visitante puede poner en práctica cuando visite este espacio natural. Estos ofrecen mayor o menor dificultad para su realización, en función del conocimiento que el visitante tenga de las especies que se ponen en juego, o de su habilidad para interpretar los dibujos que las representan, y los resultados que se obtengan. EN LAS INSUAS DO MIÑO NO SÓLO HAY AGUA En las Insuas del Miño podemos encontrar diferentes especies de árboles que se sitúan dependiendo de lo adaptadas que estén sus raíces a la presencia casi permanente de agua. Hay muchos árboles que puedes encontrar en el bosque de ribera: sauces, alisos, fresnos, abedules, avellanos...¡Trata de identificarlas! ANALICEMOS NUESTRO AIRE Los líquenes son seres vivos formados por la asociación de un hongo y un alga. Esta simbiosis permite que el hongo le proporcione al alga protección y humedad para poder vivir, y el alga verde aporte los nutrientes necesarios mediante la fotosíntesis. Esta asociación es tan perfecta que permite que los líquenes aparezcan en lugares muy desfavorables como las piedras , el suelo, la madera, etc. Pero son muy sensibles a la contaminación del aire, favoreciendo que los podamos utilizar para analizar la CALIDAD DEL AIRE DE LAS INSUAS. |
|
NORMAS PARA EL USO PÚBLICO DEL ESPACIO Y LA PROTECCIÓN DE LAS INSUAS DO MIÑO | |
Para que todo el mundo pueda disfrutar y mantener la belleza natural de este espacio deberás cumplir una serie de normas básicas: |
|
Al visitar las Insuas do Miño, no te olvides de que estás en un espacio protegido, en donde se establecen medidas de protección y conservación del entorno natural. |
|
Respeta la vegetación, fauna, construcciones tradicionales e instalaciones que te encuentres durante tu visita a este espacio, son patrimonio de todos ya que te encuentras dentro de la Reserva de la Biosfera “Terras do Miño”, y en un Lugar de Interés Comunitario (LIC) designado como Espacio Natural Protegido. |
|
La naturaleza es tu compañera, respeta la fauna y la flora. Evita recolectar plantas acuáticas o terrestres y pequeños animales de este espacio, algunas de esas especies se encuentran en peligro de extinción, o en una situación crítica en cuanto a efectivos poblacionales, y por tanto están protegidas. |
|
Un paseo por el campo puede resultar una experiencia maravillosa. Procura no salirte del camino marcado con los hitos para evitar causar trastornos mayores en la flora y a la fauna de este espacio. No utilizar vehículo alguno dentro de la isla. |
|
Lo que la naturaleza hizo en millones de años no lo estropees en unas horas. No hagas fuego, ni tires colillas, no olvides que los incendios forestales son muy peligrosos y ocasionan graves pérdidas ecológicas y económicas. |
|
Evita fumar mientras realizas el recorrido, ya que una colilla mal apagada podría provocar un incendio. |
|
No arrojes basura al suelo, aunque sea orgánica, utiliza las papeleras que se han dispuesto a lo largo del camino. |
|
El agua es fuente de vida, por eso no ensucies el agua, no utilices jabones ni detergentes si lavas algo en el río, su capacidad depurativa es limitada. |
|
No introduzcas aparatos ni medios de desplazamiento que produzcan ruidos dentro de este espacio, respeta la tranquilidad y a los animales que alberga. |
|
No introduzcas animales de compañía sin llevarlos debidamente atados y controlados. |
|
Los grupos numerosos procurad hablar en voz baja para no generar ruido que asuste a los animales. |
|
Aprovecha tu visita a este espacio para evadirte de los ruidos propios de núcleos urbanos y para escuchar e identificar el canto de algún ave. |
|
Disfruta del aire libre, pero recuerda que la acampada libre no está permitida, porque es uno de los motivos principales de contaminación y deterioro del medio natural. |
|
El senderismo te da la oportunidad de conocer estas tierras y a sus gentes. Respeta a la población local y a sus propiedades. El contacto con el mundo natural y rural es pleno, por lo que los senderos deben de ser lugares privilegiados para acercarse y disfrutar de la naturaleza. Permite que después de tu paso por los caminos y senderos continúen en buen estado, evitando que pierdan su atractivo. |
|
“Si sirves a la Naturaleza, ella te servirá a tí" |