![]() |
![]() |
A pesar de que muchas áreas del LIC Parga-Ladra-Támoga presentan una elevada naturalidad y un buen estado de conservación, la acción ejercida por el hombre durante los últimos años (construcción de vías de comunicación, desecación de terrenos, expansión de cultivos herbáceos y forestales) ha supuesto una notable degradación para el medio, mermando las poblaciones de las especies más sensibles (Eryngium viviparum Gay, Luronium natans (L.) Rafin, Margaritifera margaritifera L.). Los problemas o amenazas presentes en esta zona son fundamentalmente los siguientes:
Frente a estas amenazas, al amparo del programa LIFE - Naturaleza, se plantea un proyecto de restauración y gestión activa sobre estas tres especies a conservar, presentes en dos áreas concretas del ámbito territorial de este LIC: el área Parga- Ladra y las Insuas do Miño. Estas acciones contribuirán, paralelamente, a favorecer el mantenimiento de las especies y los hábitats integrantes del LIC. Aunque la presión ejercida por el hombre sobre la cuenca alta del río Miño ha resultado perjudicial en muchos aspectos, también ha contribuido a diseñar el mosaico de paisajes característico de esta zona. La estrecha relación establecida entre el hombre y el río a lo largo de los años, reflejada en la Cultura del agua (molinos, mazos, caneiros, batuxos) , ha permitido conservar un gran número de medios acuáticos y humedales con una elevada naturalidad, que albergan importantes variedades de plantas y animales de interés internacional, comunitario y nacional. Estos medios constituyen un área de referencia para caracterizar las condiciones ambientales y el estado ecológico en el que se desarrollan especies endémicas, en peligro o amenazadas. Los datos derivados de estos ecosistemas resultan básicos y necesarios para abordar con éxito iniciativas de gestión, recuperación o restauración ambiental, experiencias que, posteriormente, podrán ser aprovechadas en otros territorios con características biogeográficas y ecológicas semejantes. |